¡Hola juanolas! Hoy vengo con una reseña de lo más salseante... sí sí. Os aconsejo que os quedéis
y compartáis conmigo mi enfado ante esta lectura que fue de las últimas que hice en el mes de agosto. Es decir, que dentro de nada tendréis por aquí el Wrap Up de Agosto. Quiero repetir que esta es SOLO MI OPINIÓN y que no es la única verdad, solo una opinión. Y sin añadir nada más ¡Vamos allá! Disfrutad de la lectura.
El libro de hoy es...
FICHA TÉCNICA:
*Título: Los saqueadores de sueños
*Autor: Maggie Stiefvater
*Editorial: SM
*Páginas: 493
*Saga: The Raven Boys II
*PVP: 14.95€
*Año: 2014
*ISBN: 978-84-675-5921-7
Todo el mundo tiene secretos.
Los guardamos o nos los guardan, los controlamos o escapan a nuestro control.
Ronan Lynch, también.
(...)
Lo malo es que hay alguien que desea esas mismas cosas.
Alguien cuyas intenciones son más siniestras.
Y mientras tanto, las líneas ley que rodean Cabeswater se están debilitando, Glendower es un sueño cada vez más lejano y Gansey no está dispuesto a permanecer indiferente.
Vamos a ver, que esto va para largo. Siento si se hace muy larga la reseña :(
En mayo leí con las Raven La profecía del cuervo por una LC. Eso ya mis lectores lo tendrán más que sabido. Y en agosto decidí ponerme con la segunda parte, pues aunque la primera no me apasionó, sí me gustó y también su final de infarto. Bueno, pues tras un mes entero y 4 libros de por medio, he conseguido leérmelo. Sí, he dicho conseguido, porque a la páginas 100 vi de qué iba el libro y NO PODÍA SOPORTARLO. Me lo he terminado solo porque soy así de cabezona y tengo una fuerza de voluntad de titanio parece ser.
¿Por dónde empiezo? Lo mejor del libro ha sido el prólogo y el final, es decir, los últimos 5 capítulos más o menos. Lo demás ha sido una pesadilla: decenas de capítulos que no iban a ningún lado, literalmente. Si el primer libro era lento y con una acción y un romance casi nulo, en este es menos todavía. La acción es inexistente hasta el final. Las decisiones y actos de los personajes se fundamental en... ¿nada? Están todos locos, locos de remate, no tiene ni pies ni cabeza lo que hacen, lo que dicen. Los diálogos totalmente subrrealistas, es un desastre de libro. Pero lo peor, sin duda, lo que más me sacaba de quicio, son los párrafos y párrafos de descripciones y reflexiones que hace la autora, que se te hacen tan tediosos, interminables e insufribles. Me los leía casi sin prestar atención porque no podía centrarme.

¿Os acordáis de que en la reseña de La profecía del cuervo comparaba la trama con una pelota de goma espuma? ¿Y que la pelota iba en línea recta hasta que empezaba a hacer volteretas y giros bruscos en el espacio? Pues aquí la pelota literalmente ha explotado y de ella salen médiums y adolescentes desquiciados. Eso mismo. Además,
en esta novela Glendower y lo que nos habían contado en el primer libro queda en un segundo plano y se centran en otro asunto que no venía nada a cuento a mi parecer, se salen totalmente de la trama principal. El libro, para mi gusto, ha sido demasiado raro.
La novela sigue siendo contada en tercera persona, lo que lo hace todavía más lento de lo normal. Sin embargo, en esta novela Ronan toma más protagonismo y así tanto los chicos como Blue y las tres médiums tienen la misma importancia, apenas hay personajes secundarios, menos un par, y la aparición de nuevos personajes que serán determinantes en la obra.

No llego a congeniar con
Maura,
Cala y
Persephone, pues me parece que saben más cosas de las que dejan ver y eso me cabrea mucho.
Blue y
Gansey me siguen gustando porque me parecen los más normales entre lo que hay, aunque parece que también se han metido a la droga.
Adam, que en el primer libro me encantaba, ahora está para el psiquiátrico y que no salga nunca y
Ronan ha sido mi personaje favorito. Me encanta haberlo conocido más, aunque sus sueños eran la cosa más imposible de entender, pero ha sido lo mejor de la historia.
Noah sigue un poco de lado, pero se le tiene cariño.
La trama amorosa, eso sí que es un desastre... durante todo el libro apenas se menciona, y llega un momento en que cierto personaje tiene totalmente claros sus sentimientos y yo: ¿pero cómo vas a saber tú eso? ¿te lo has sacado de la manga? En el primer libro te prometen una historia de amor paranormal que luego no se cumple, es una traición. Lo más gracioso es que decían que este libro era mejor que el primero, me meo :')
El final, como ya he dicho, me ha gustado. De repente se vuelve a recuperar el hilo de la historia, es como si a los personajes se les pasase el efecto de las drogas y volvieran a actuar con razón. Ha sido como si los personajes viesen por fin la luz al final del tunel. En ese momento, suspiré hasta de alivio. Y, como sucede en el primer libro, la última frase te deja con demasiadas ganas de saber más, aunque por ahora voy a dejar esta saga a un lado, que bastante la vara me ha dado...
''En conclusión, Los saqueadores de sueños se ha convertido en una sino la peor de las peores lecturas de mi vida. Con unos personajes totalmente sin sentido y unos capítulos donde no se hace más que marear una perdiz que aquí no pinta nada, ha sido un libro que no tenía ni que haber terminado. No lo recomiendo para nada, aunque sé de mucha gente a la que este libro le ha encantado.''
Bueno, vuelvo a ser la oveja negra de blogger.
El 0'5 se lo he dado por el final y el principio que no han estado nada mal, pero hasta ahí va todo. No tengo 'cartelito' para algo más bajo de 1. Nunca antes había dado esta nota pero no me siento ni mal, se jode (?)
¿Y VOSOTROS? ¿LO HABÉIS LEÍDO? ¿QUERÍAIS EMPEZAR LA SAGA?
¡Nos leemos pronto!
Besos;